Correo electrónico

Correo electrónico
beatriz.serrano@colegioseisanjose.com

U.5 FRACCIONES. OPERACIONES

  ÍNDICE

1. Número mixto.
2. Fracciones equivalentes.
3. Reducción a común denominador.
4. Comparación de fracciones.
5. Suma de fracciones.
6. Resta de fracciones.
7. Multiplicación de fracciones.
8. División de fracciones.


1. TIPOS DE FRACCIONES.

                   


2. FRACCIONES EQUIVALENTES.



Para obtener fracciones equivalentes a una dada, se multiplican o dividen el numerador y el denominador de la fracción dada por un mismo número, distinto de cero.

*RECUERDA*

Descomposición factorial en factores de números primos.

La descomposición factorial o factorización de un número en factores primos, consiste en expresar un número como la multiplicación de sus factores primos de la siguiente forma:

La forma más usada consiste en ir dividiendo el número entre los divisores primos: 2,3,5,7,11,13..., hasta que solo quede el número 1.

Por ejemplo: 

Realiza la descomposición en producto de factores primos del número 24:

 Se escribe el número a la izquierda de una raya vertical  y a su derecha el menor número primo (2, 3, 5, 7,... ) por el cual dicho número sea divisible. El cociente obtenido se coloca debajo del número propuesto. 

 Se procede como en el paso anterior con el cociente obtenido, y así sucesivamente hasta llegar a un cociente igual a 1.

Descomposición de un número en factores primos


¿Para qué se utiliza la descomposición factorial?

La utilizamos para:

  • Calcular el máximo común divisor de dos o más números los descomponemos en su producto de factores primos y cogemos de los factores comunes el de menor exponente.
                Ejemplo: 
                M.c.d. (12,50)= 2
                 12= x 3          
                 50= 2 x 5²        2² > 2
    
  • Calcular el mínimo común múltiplo de dos o más números los descomponemos en su producto de factores primos y cogemos de los factores comunes el de mayor exponente y todos los no comunes.
                Ejemplo:
                m.c.m. (12,50)= 2² x 3 x  = 300
                12=  x 3          
                 50= 2 x 5²        2² > 2 

3. REDUCCIÓN A COMÚN DENOMINADOR.

Reducir fracciones a común denominador es encontrar otras fracciones equivalentes a las originales, de forma que tengan todas igual denominador.

¿Cómo se hace? 


4. COMPARACIÓN DE FRACCIONES.



5. OPERACIONES CON FRACCIONES.

Os dejo unos vídeos donde se explican los dos métodos para resolver la suma y la resta de fracciones con distinto denominador.
          

  • Operaciones combinadas.
    •     Se sigue la misma jerarquía que los números naturales.